¿Qué se necesita para el control de dirección en un PWC?

Lo que se necesita para el control de dirección en un PWC
Índice de contenidos
    Añadir una cabecera para empezar a generar el índice de contenidos

    ¿Qué son las PWC?

    Los PWC son un tipo especial de vehículo que se puede conducir como una motocicleta. Están clasificados como motores fuera de borda con esteroides. Estos vehículos tienen un motor más potente que un barco promedio y pueden alcanzar velocidades mucho más altas. 

    Por lo general, funcionan con motores eléctricos y pueden alcanzar velocidades de hasta 40 mph. Los PWC son perfectos para moverse por lagos y ríos y se pueden usar para una variedad de actividades, como pesca, navegación, turismo y surf.

    Los PWC a menudo se denominan "jet". barcos” debido a sus altas velocidades y funcionamiento silencioso. Son muy versátiles y se pueden utilizar en una variedad de entornos. Las motos acuáticas se pueden utilizar tanto con fines recreativos como comerciales. 

    Algunas características comunes de las PWC incluyen estabilidad y maniobrabilidad en el agua, así como una amplia gama de tipos y tamaños de motores. Algunas PWC también tienen motores auxiliares que les permiten funcionar como motos acuáticas o submarinos.

    Una PWC típica consta de un casco hermético, un motor fuera de borda, una hélice y un sistema de dirección. La hélice es impulsada por el motor, que gira el volante para maniobrar el barco. 

    El componente más complicado de la PWC es el mecanismo de dirección. Consiste en un volante (típicamente) montado en la parte delantera del casco y un sistema hidráulico que controla el timón o su ángulo de giro.

    ¿Qué controles son necesarios para maniobrar las motos acuáticas?

    Las motos acuáticas son una forma maravillosa de disfrutar del agua, pero su uso puede resultar complicado. El control de dirección es un mecanismo que permite al piloto regular la velocidad y la dirección de la embarcación. 

    Una manija, un timón y una rueda son componentes comunes de un sistema de control de dirección de PWC. El volante, que controla la dirección y la velocidad de la embarcación, está controlado por la manija.

    Es posible el control manual o automático. El PWC emplea sensores para detectar cambios de dirección y modifica su ruta en consecuencia en un sistema autónomo. Los métodos manuales requieren que el operador gire la dirección de la embarcación usando un mango o una rueda.

    Hay varios sistemas que se utilizan para dirigir una PWC. Estos sistemas incluyen los controles tradicionales del manillar, los pedales y los timones. Algunas personas prefieren los controles tradicionales del manillar porque están familiarizados con ellos.

    Los pedales son convenientes para las personas que tienen dificultades para usar las manos o los brazos. Los sistemas de timón son útiles al maniobrar en espacios reducidos o al sortear obstáculos.

    Componentes del sistema de dirección

    Los sistemas de dirección de PWC son una parte importante de cualquier PWC. El dispositivo ayuda en la dirección y el control de la velocidad, lo que facilita la navegación y la permanencia. seguro en el agua

    El sistema de dirección de una PWC se compone de varios componentes, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial para garantizar la seguridad y la eficiencia.

    Una fuente de alimentación, un controlador, una bomba, una caja de cambios y una hélice forman parte del sistema de dirección de una PWC. El controlador, que regula la bomba y la caja de cambios, recibe energía de la fuente de alimentación. 

    La hélice recibe potencia de la caja de cambios. La hélice es lo que impulsa el PWC a través del agua. El controlador y la bomba están incorporados para regular la cantidad de electricidad enviada desde la fuente de alimentación a los demás componentes de la PWC.

    ¿Cuál es el mecanismo del control de dirección?

    En términos de dirección, un PWC es similar a conducir un automóvil. Para maniobrar la embarcación hacia adelante o hacia atrás, gira el manillar con los brazos y las manos. El mecanismo de dirección también es extremadamente similar al de su automóvil. 

    El sistema de control de dirección se compone de dos componentes principales: el controlador y el motor. El controlador envía impulsos al motor, que hace girar la hélice. El eje, que es girado por el motor, hace girar la hélice. 

    La hélice impulsa el agua hacia adelante a medida que te mueves. La dirección en una transmisión automática es un sistema complejo que utiliza varios sensores para calcular la velocidad y la dirección del vehículo. 

    Estos sensores suelen estar ubicados en los lados delantero y trasero de la embarcación, así como alrededor de las hélices. El sistema de control utiliza estos datos para generar comandos direccionales, que luego se comunican a los motores.

    Consejos para principiantes sobre cómo manejar una PWC

    Cuando se trata de disfrutar del aire libre, nada supera a los PWC. Los PWC son embarcaciones versátiles que son perfectas para explorar ríos, lagos y el océano. Pero antes de sumergirse en el agua, tenga en cuenta estos consejos, especialmente si es un novato. 

    1. Obtener una educación. Antes de intentar montar un PWC, obtenga algunas instrucciones. Existen varios centros para ofrecer formación a los que recién empiezan. También debe conocer los requisitos de seguridad y las leyes de su región.
    2. Póngase cómodo con los controles. Los controles de una PWC son muy diferentes a los de los motores más grandes. Además del acelerador y la palanca de cambios, también hay un "interruptor de apagado" que debe usarse para apagar la energía cuando las condiciones no son adecuadas para ese tipo de embarcación.
    3. Tenga cuidado con las aguas poco profundas. Cuando está operando un PWC, la profundidad del agua debe ser mayor que la altura del asiento. Si no hay suficiente profundidad para tocar el fondo, no profundices más.
    4. La práctica hace la perfección. Monta tu PWC en un entorno controlado hasta que estés seguro de que puedes montar sin ayuda. Practicar te hará un profesional. 
    5. No tengas miedo de pedir ayuda. Si alguna vez se encuentra en un aprieto, no dude en solicitar ayuda.
    6. Conozca su equipo. Si es nuevo en PWC, debe obtener un dispositivo de flotación personal (PFD)) antes de entrar al agua. Un PFD te mantendrá a flote si vas al agua y protegerá tu torso del agua.
    7. Debe tener al menos 15 años para operar un PWC. No conduzca si es más joven. No vale la pena.

    Elementos que afectan el control de la dirección

    El mecanismo de dirección está diseñado para ayudar a maniobrar y viajar sobre el agua. El mecanismo incorpora una empuñadura de dirección que el ciclista puede utilizar. El mango está conectado a la hélice del buque por un eje. 

    La hélice es responsable de hacer girar la nave. Navegación segura requiere la habilidad para dirigir con eficacia un PWC. El viento, la corriente, la velocidad, la dirección y la estabilidad de la embarcación, y el individuo operando todo afecta el control de dirección de una embarcación personal.

    Para ser seguro y agradable de conducir, un PWC requiere maniobrabilidad adecuada. El diseño de la PWC, la distribución del peso del ciclista y el tipo de condiciones del agua son elementos que contribuyen a un buen control de la dirección. 

    Los pasajeros pueden mejorar su control de la dirección y hacer que sus viajes sean más agradables al comprender estos aspectos. Para controlar la trayectoria de la PWC, debe utilizar las empuñaduras. 

    Mantenga las rodillas contra el asiento e inclínese en la dirección en la que desea viajar para obtener mayor estabilidad. Use la empuñadura adecuada y mantenga un agarre firme al conducir. Tire hacia atrás del acelerador para aumentar la velocidad. 

    Antes de salir en su PWC, consulte siempre el pronóstico del tiempo y tenga cuidado con su entorno. ¡Diviértete y mantente a salvo!

    Preguntas frecuentes

    Ahora veremos algunas preguntas típicas de los navegantes sobre las motos acuáticas y le daremos las respuestas adecuadas.

    Debe conocer la diferencia entre la velocidad mínima y la requerida antes de conducir una PWC. La velocidad máxima a la que puede montar el PWC sin crear una estela se denomina velocidad de ralentí. La velocidad requerida es la velocidad mínima a la que debe ir el PWC para seguir avanzando.

     

    Ir a la orilla es una acción que requiere más que la velocidad de ralentí. Debe moverse lo más rápido posible para evitar quedar atrapado en las rocas o en la arena cuando se acerque a la costa. Otras operaciones de este tipo son el acoplamiento, la manipulación del acelerador, la marcha atrás y el desplazamiento sobre una estela.

    Volver a abordar una PWC puede ser un desafío según su modelo y el tamaño de la embarcación. Una PWC más pequeña, por ejemplo, puede ser más difícil de volver a abordar que una PWC más grande.

     

    Además, volver a abordar una PWC que ha estado en el agua durante un período prolongado de tiempo o que se ha dañado puede ser más desafiante.

     

    Cuando el vehículo se vuelca, volver a abordar suele ser difícil. Si la embarcación está de costado o volcada, la gente tiende a luchar más. Además, aquellos que no estén familiarizados con las PWC pueden tener problemas para volver a abordar si el procedimiento no es inmediatamente obvio.

    Las PWC son embarcaciones de recreo especiales propulsadas por un motor o por paletas. Su tobera de dirección está situada en la parte delantera de la embarcación. Esta posición simplifica el control del PWC mientras está en el agua. La ubicación de la boquilla de dirección varía según el modelo de PWC.

    Si la dirección se desplaza hacia la derecha, el peso del conductor se desplaza hacia ese lado del vehículo, lo que hace que se desvíe hacia la derecha. Desafortunadamente, girar la manija demasiado hacia la derecha hará que la embarcación vuelque y vuelque.

     

    El problema se agrava si la persona lleva un abrigo pesado o si el vehículo está húmedo, lo que dificulta su control. Si una persona pierde el control al andar en moto acuática, puede perder el equilibrio y caer por la borda.

     

    Esto podría ser peligroso tanto para el ciclista como para las personas que lo rodean. El Consejo Nacional de Seguridad informa que incluso cuando se gira ligeramente hacia la derecha, las motos acuáticas pueden volcar.

    Las embarcaciones personales a menudo se compran con la suposición de que se utilizarán principalmente en aguas interiores. Sin embargo, muchas personas encuentran que su embarcación es más ágil cuando navega en aguas abiertas.

     

    La dirección en la que viajará una embarcación personal está determinada por varios factores, incluido el peso del conductor, las condiciones del viento y las olas, y el centro de gravedad de la embarcación.

     

    Por ejemplo, cuando el viento viene del lado de popa de la embarcación, tenderá a empujar la embarcación hacia adelante; cuando el viento viene del lado de proa, empuja la embarcación hacia atrás.

     

    La altura y la dirección de las olas también juegan un papel importante en los viajes en motos acuáticas. La dirección en la que viajará una PWC también está determinada por la orientación de sus hélices.

    Las lanchas a motor y las PWC comparten la misma región general del agua, por lo que es posible que se produzcan colisiones. ¿Qué se debe hacer en este escenario? Existen algunas posibilidades.

    1. Tome una respiración profunda y conténgala hasta que el vehículo pase.
    2. Cede el derecho de paso a la lancha y cambia tu trayectoria.
    3. Tenga cuidado al acercarse a la embarcación.
    4. Use una bengala para indicarle a la lancha que se detenga y le deje pasar.
    5. Silbato para que el barco se detenga para que pueda pasar.

    Cuando opere PWC, recuerde estos consejos:

    • En primer lugar, use siempre su equipo de seguridad PWC, incluido un chaleco salvavidas y calzado adecuado.
    • Sea siempre cauteloso y consciente de su entorno.
    • Utilice siempre el sentido común cuando utilice una moto acuática. Obedecer las normas de tránsito.
    • Nunca beba y conduzca.
    • Nunca conduzca una PWC cuando esté fatigado o bajo la influencia del alcohol o las drogas.
    • Nunca intente conducir a través de fuertes corrientes o vientos.

    Cuando el motor de una embarcación personal está en marcha, el conductor puede sufrir lesiones internas. La hélice es la parte de la moto acuática que puede causar estas lesiones.

     

    Cuando una hélice se enreda en algo como un bote o un muelle, puede crear una fuerza tremenda que puede lesionar a alguien a bordo. Una parte del cuerpo podría quedar atrapada dentro de la embarcación, lo que provocaría daños importantes.

     

    Cuando esto sucede, es crucial realizar un seguimiento de dónde estaba sentado el individuo cuando se lesionó para que las reparaciones se puedan realizar más adelante. Los enredos de la hélice pueden causar lesiones que van desde leves hasta fatales.

     

    El grado de las lesiones está determinado por el lugar donde la hélice lo golpeó y la profundidad del corte.

    Los PWC son vehículos recreativos populares y muchas personas los usan para divertirse en lagos, ríos y otros cuerpos de agua. Hay varias cosas que pueden suceder si conduces una PWC y decides apagar el motor. Echemos un vistazo a cada uno por separado.

     

    1. Si el motor se apaga rápidamente mientras la PWC todavía está en el agua, es probable que la hélice gire tan rápido que dañe el motor u otros componentes. A medida que el agua fluye sobre la hélice, las palas giratorias pueden hacer que el motor se cale. El agua también puede dañar el sistema de refrigeración. Si está operando un PWC en aguas poco profundas, esto podría ser suficiente para dañar el motor.
    2. El motor se detendría inmediatamente y la nave quedaría varada o boca abajo.
    3. El PWC comenzará a perder potencia lentamente y se desplazará lentamente hasta que se quede sin potencia o alguien vuelva a encender el motor. Eventualmente, si nadie enciende el motor, la PWC no podrá moverse y es posible que deba ser remolcada o empujada. Si el motor todavía está funcionando cuando apaga la alimentación, puede causar lesiones graves.
    4. Si apaga el motor de su PWC, lo más probable es que se deba a un problema mecánico. Si este es el caso, será necesario remolcar su PWC para diagnosticar y reparar el problema. En algunos casos, es posible que el PWC no vuelva a arrancar incluso después de haber sido remolcado. En estos casos, puede ser mejor llamar a una grúa.
    5. El peor de los casos es que el PWC se hundirá. El daño por apagar el motor repentinamente podría ser tan grave que la embarcación sea una causa perdida.

    Es fundamental volver a abordar lo más rápido y seguro posible si ha perdido el equilibrio cuando su PWC no funciona correctamente. Hay varios métodos para volver a subir a bordo de una PWC en el agua, sin embargo, el método óptimo depende de las circunstancias. 

    1. Evaluar la circunstancia es siempre el primer paso. Asegúrese de que su seguridad sea lo primero. Esté atento al clima y manténgase alejado de cualquier peligro potencial. Si su PWC está de lado y no se puede girar, tendrá que acercarse por detrás. Es posible que pueda maniobrar su PWC sin sumergirse bajo el agua si no está sumergida.
    2. Es más sencillo subirse a la parte trasera de su PWC y luego ponerse de pie cuando está en el agua.
    3. Nade al costado de su PWC y súbase a él si está parado en un muelle u otra estructura estable.
    4. Párese en la parte trasera de su PWC y desconecte el cable del acelerador si está operando un PWC con una dirección deslizante o una hélice de transmisión lateral.
    es_ESEspañol

    Pínchalo en Pinterest

    Comparte esto con tus amigos

    Ir al contenido