¿Cuándo se requiere que un operador de bote ayude a alguien lesionado en un accidente?
Los accidentes de navegación pueden ser aterradores y, a menudo, resultan en lesiones graves tanto para los que están como para los que no están a bordo del barco. En muchos casos, los heridos también pueden necesitar la ayuda de otros para llegar a la orilla de forma segura.
¿Cuándo se requiere que un operador de bote ayude a alguien lesionado en un accidente? La respuesta depende de una variedad de factores, incluyendo el tamaño y tipo de embarcación involucrada, si el persona que requiere asistencia está a bordo del barco o no, y el lugar del accidente.
Los operadores de embarcaciones no siempre están obligados a ayudar a las personas lesionadas en un accidente, pero hay casos específicos en los que están obligados a hacerlo.
¿Qué constituye un accidente de barco?
accidentes de barco son una ocurrencia común tanto en vías navegables interiores como costeras. Pueden ocurrir cuando un barco choca con otro barco, pierde potencia o se inunda. Con el fin de determinar si un accidente califica como un barco accidente, hay varios factores que deben ser considerados.
Según la Guardia Costera, todos los accidentes de navegación, independientemente de su gravedad, deben investigarse para determinar la causa y las recomendaciones de seguridad resultantes. Estos son algunos factores clave que deben tenerse en cuenta al investigar un accidente de barco:
- ¿Cuál era la velocidad de la embarcación en el momento del accidente?
- ¿Cómo era el tiempo en el momento del accidente?
- ¿Hubo una pérdida de potencia en el sistema de propulsión del barco?
- ¿Hubo testigos del accidente?
- ¿Había alguien más a bordo además de la persona que resultó herida?
La ley que rige cuándo se requiere que un operador de bote ayude a cualquier persona lesionada en un accidente
La Guardia Costera tiene regulaciones específicas relacionadas con cuándo se requiere que un operador de bote brinde asistencia a cualquier persona lesionada en un accidente. Estas normas se basan en el concepto de ayuda y asistencia mutua.
En términos generales, se requiere que el operador de una embarcación brinde asistencia si puede hacerlo sin crear un peligro mayor para sí mismo o para los demás. Esto incluye brindar primeros auxilios y comunicarse con los servicios de emergencia si es necesario.
En algunos casos, sin embargo, el se le puede solicitar al operador de la embarcación que tome medidas incluso si los pone en riesgo. Hay algunas excepciones a esta regla, pero son limitadas.
Si se ve involucrado en un accidente, es importante conocer sus derechos y lo que exige la ley de un operador de embarcaciones. Sigue leyendo e infórmate.
¿Qué factores determinan si se requiere asistencia?
Si ocurre un accidente, el operador de la embarcación debe brindar asistencia lo antes posible. Hay muchos factores que determinan si el operador de barco debe prestar asistencia, pero el factor más importante es el nivel de la lesión.
Cuanto más amenaza la vida de la lesión, más probable es que se requiera que el operador de la embarcación ofrezca asistencia. Otro factor es cuán responsable es el operador del bote por el accidente que ocurrió. Si el operador de la embarcación no está involucrado en el accidente, no tendrá que prestar asistencia y viceversa.
Otros factores incluyen el tamaño de la embarcación del operador, el tipo de embarcación y si el operador está familiarizado con el área. La habilidad y la experiencia del operador también juegan un papel importante en si el operador debe prestar asistencia o no.
¿Qué tipo de asistencia se requiere?
Si usted es el operador de la embarcación involucrado en un accidente, lo primero que deberá hacer es evaluar los daños y decidir qué asistencia se requiere. Esto puede depender del tipo de barco, el tipo de accidente y tu experiencia.
Si tiene alguna pregunta o necesita ayuda, no dude en llamar a un agente de seguros marítimos oa una organización de búsqueda y rescate.
El operador de la embarcación debe saber lo siguiente para brindar asistencia en caso de que ocurra un accidente:
• El tipo de asistencia requerida variará dependiendo de la naturaleza del accidente.
• El operador de la embarcación debe tener un botiquín de primeros auxilios y saber usarlo.
• Conocer la ubicación de los equipos de emergencia a bordo.
• Esté preparado para prestar ayuda.
• Conozca la ubicación de la estación u hospital de la Guardia Costera más cercana.
• Esté preparado para desviarse a un hospital si la lesión es crítica.
¿Cuál es el deber de un buen samaritano?
La Guardia Costera tiene una serie de normas que se aplican cuando las embarcaciones están navegando. Entre estos se encuentra el Título 14 del Código de los Estados Unidos, sección 7801, que requiere el operador de un buque para prestar ayuda si así lo solicita cualquier persona que parezca estar en peligro.
Esta disposición se conoce como el estatuto del “Buen Samaritano”. El papel de la Guardia Costera en el proceso de búsqueda y rescate es proporcionar la conducción segura, eficiente y eficaz de dichas operaciones.
¿Qué sucede si el accidente ocurre en el propio barco del operador?
Los operadores de embarcaciones personales, tales como kayaks y canoas, están obligados por ley a brindar asistencia si están involucrados en un accidente. Sin embargo, la ley no exige que los operadores de embarcaciones brinden asistencia si ocurre un accidente en su propia embarcación.
Algunos estados tienen leyes que exigen específicamente que los operadores de embarcaciones brinden asistencia, mientras que otros no. Incluso si no se requiere que el operador ayude, puede ser increíblemente útil brindar asistencia si es posible.
¿Qué pasa si el accidente ocurre en otro barco?
Lamentablemente, la respuesta de la Guardia Costera a esta pregunta es: "Depende". Si el operador de la embarcación actúa en calidad profesional y no está directamente involucrado en el accidente, no está obligado a prestar asistencia.
Sin embargo, si el operador de barco está participando activamente o contribuyendo al accidente, pueden ser considerados responsables. Esto puede incluir cosas como conducir negligentemente hacia otra embarcación o no proporcionar las advertencias adecuadas.
En términos generales, el operador de un buque involucrado en un accidente con otro buque no está obligado a prestar asistencia. Esto se basa en el principio de responsabilidad exclusiva, que sostiene que cada parte de un acuerdo o contrato es responsable únicamente de sus propias obligaciones en virtud de ese acuerdo o contrato.
En general, corresponde al operador de la embarcación involucrada en el accidente original evaluar la situación y determinar si está obligado o no a prestar asistencia.
¿Qué sucede si la persona lesionada es un pasajero en el barco?
Como pasajero de un barco, tiene derecho legal a recibir asistencia del operador del barco si se lesiona. Este significa que si el barco está anclado en el agua o amarrado a un muelle, el operador debe acudir en su ayuda.
Sin embargo, el operador de la embarcación no siempre está obligado a proporcionar esta asistencia. Si la embarcación está navegando y en aguas abiertas, el operador solo está obligado a ayudar si tiene conocimiento de la lesión y puede hacerlo sin ponerse en peligro a sí mismo ni a los demás.
Hay varios factores a considerar cuando se decide ofrecer ayuda o no, como la relación entre la persona lesionada y el operador de la embarcación, la disponibilidad de recursos a bordo y la gravedad de la lesión.
Si la lesión es lo suficientemente grave, es posible que el operador de la embarcación deba llevar a la persona a un hospital.
¿Cuáles son las sanciones por no actuar?
Los accidentes de navegación pueden ser muy graves, y si el operador de la embarcación no brinda asistencia cuando se supone que debe hacerlo, puede ser responsable.
Hay muchas sanciones diferentes que se pueden imponer a un operador de bote si no brinda asistencia, incluidas multas, tiempo en la cárcel e incluso la incautación del bote. Es importante conocer sus derechos en estas situaciones para asegurarse de estar protegido.
¿Qué sucede si la persona lesionada no es un pasajero en el barco?
No hay una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que depende de los hechos específicos de cada caso. Sin embargo, en términos generales, el operador de la embarcación generalmente debe brindar asistencia a cualquier persona que resulte lesionada en su embarcación, incluso si la persona no es un pasajero.
Esto incluye a las personas que están trabajando en el barco, los miembros de la tripulación e incluso los transeúntes inocentes que se encuentran en las cercanías cuando ocurre un accidente.
¿Qué pasa si el accidente ocurre en aguas internacionales?
La Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG, por sus siglas en inglés) tiene la autoridad para brindar asistencia a embarcaciones en peligro tanto en aguas nacionales como internacionales.
Si se requiere que un operador de bote brinde asistencia si ocurre un accidente depende de la naturaleza del accidente y la jurisdicción en la que ocurre.
La regla general es que el operador de una embarcación no está obligado a prestar asistencia si un accidente resulta de causas naturales. Sin embargo, en ningún caso se permite que un operador de bote deje a una persona varada en el agua.
Un accidente que se lleva lugar mientras el barco está operando en aguas internacionales puede presentar una serie de problemas legales para el operador del barco.
Según la jurisdicción, es posible que se requiera que el operador de la embarcación brinde asistencia a las personas que resulten heridas o queden varadas como resultado del accidente.
Si el operador de la embarcación no puede prestar asistencia, puede ser responsable de los daños sufridos por los afectados por el accidente.
La ley que rodea cuándo se requiere que un operador de bote ayude a alguien lesionado en un accidente puede ser confusa. Es importante que los operadores de embarcaciones sepan cuándo deben ayudar a alguien que ha resultado herido en un accidente.
Al conocer las leyes y reglamentos que se aplican a su situación específica, los operadores de embarcaciones pueden evitar posibles problemas legales y garantizar que brinden la mejor asistencia posible a las personas lesionadas.
Artículos relacionados