¿Cuál es la primera acción requerida de un operador de bote que está involucrado en un accidente de navegación?

¿Cuál es la primera acción requerida de un operador de bote que está involucrado en un accidente de navegación?
Índice de contenidos
    Añadir una cabecera para empezar a generar el índice de contenidos

    Los desastres de navegación pueden ocurrirle a cualquiera, independientemente de su experiencia o habilidad. La forma en que el capitán del barco se comporta y la situación posterior a un accidente podría salvar vidas y evitar que se meta en problemas legales.

    El primer paso después de un accidente debería ser detener la embarcación si es factible. Después de un accidente, cuanto menos impulso tenga la embarcación, menos probable es que choque contra algo mientras está fuera de control.

    Si no es posible detener la embarcación, el conductor debe hacer todo lo posible para salvarse a sí mismo y al resto de la tripulación. Verificar que todos gocen de buena salud. 

    Esto podría incluir llamar a asistencia, analizar el alcance del daño y confirmar que todos estén usando un chaleco salvavidas

    A continuación, el capitán debe evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para evitar más lesiones o daños. El conductor también debe informar el percance a las autoridades.

    Además, el operador debe obtener información sobre el percance, como qué sucedió, quién estuvo involucrado y si se dañó alguna propiedad. Finalmente, el capitán debe tomar las medidas adecuadas para prevenir futuros percances.

    Asegure su embarcación

    Asegurar su embarcación debe ser el movimiento inmediato de cualquier navegante involucrado en un accidente. Deben colocarse defensas entre la embarcación y otros objetos, y la embarcación debe amarrarse si corre el riesgo de moverse. 

    Amarrarla a un muelle oa otro barco, así como anclar la embarcación al suelo, son ambas opciones. Asegurar la embarcación puede ayudar a evitar que se convierta en un peligro en el agua y, al mismo tiempo, permitir que los socorristas la localicen si es necesario.

    Evaluación de la situación

    El capitán del barco debe analizar la situación después de un accidente. Eso incluye determinar la extensión del daño, si hay personas lesionadas y si otras embarcaciones o personal están en peligro. 

    El operador del barco puede tener que decidir si abandona o no el barco, dónde refugiarse y cuál es la mejor manera de ayudar a los afectados. 

    Si hay una emergencia, el capitán debe tomar las medidas adecuadas para proteger a los demás, lo que incluye pedir ayuda y brindar información a los involucrados.

    Determinar la seguridad de todos

    Cuando ocurre una tragedia, es el trabajo del capitán salvaguardar la seguridad de todos a bordo de su embarcación. Esto incluye asegurarse de que todas las personas estén a salvo y que se atienda a cualquiera que pueda resultar herido. 

    El capitán también debe asegurarse de que todos a bordo de su embarcación usen chalecos salvavidas y en buena salud. Después del percance, es fundamental realizar un seguimiento de las lesiones y asegurarse de que se traten adecuadamente. 

    Además, es fundamental documentar la secuencia de eventos que condujeron al accidente para ayudar a prevenir futuras ocurrencias. 

    Es imperativo tener siempre un plan de seguridad y seguirlo en caso de accidente. Al hacerlo, todos a bordo del barco se asegurará de que están a salvo.

    Retire cualquier combustible y escombros de la embarcación

    Los operadores de embarcaciones deben eliminar cualquier combustible que pueda haberse derramado después de un percance, para evitar un incendio, ya que la ignición de dicho combustible podría provocar explosiones mortales. 

    Esto incluye retirar cualquier gas o diésel de los motores, tanques y áreas de almacenamiento, incluso si no es seguro hacerlo. Esto se puede hacer vertiendo el combustible en un recipiente designado, usando una bomba o sifón, o usando una manguera. 

    Los capitanes también deben limpiar cualquier aceite o agua que se haya acumulado en la embarcación y usar un desengrasante para limpiar cualquier residuo que pueda haberse desprendido en el accidente. Esto ayudará en la prevención de futuros desastres así como en la protección del medio ambiente.

    Si el operador de la embarcación teme que se haya iniciado un incendio como consecuencia del accidente, todos los artículos combustibles deben retirarse de la embarcación para evitar explosiones. Eso incluye la eliminación de tanques de gasolina y aceite, así como las líneas de combustible.

    Estabilizando la nave

    El operador de una embarcación es responsable de estabilizar su embarcación lo más rápido posible si todavía está en aguas abiertas después de un accidente. 

    Esto se puede hacer usando los motores o los remos del bote, según las circunstancias. También se puede hacer desplegando botes salvavidas y/o usando cualquier dispositivo disponible para mantener estable el bote. 

    Una vez estabilizada la embarcación, el capitán debe utilizar los medios necesarios para regresar a tierra con seguridad y rapidez. 

    Si esto no es factible, el capitán debería utilizar cualquier medio disponible para evitar que el buque se desvíe. Solicita asistencia a través de radio VHF y mantenga la calma para que otros puedan responder rápidamente.

    Llame a las autoridades

    Los operadores de embarcaciones deben ser conscientes de sus derechos y obligaciones cuando notifican a la policía sobre un accidente. 

    Los operadores de embarcaciones tienen obligaciones legales específicas de notificar a la Guardia Costera de todos los accidentes, y también son responsables de tomar decisiones razonables para ayudar a las personas involucradas en dicho accidente. 

    Si el capitán de un barco se niega a notificar a las autoridades de un accidente, puede ser responsable de los daños y perjuicios que se produzcan.

    Operadores de embarcaciones Se espera que se comuniquen con las autoridades para garantizar la seguridad de todas las partes involucradas y tomar las medidas apropiadas en caso de una emergencia. Llamar a la policía es una decisión difícil, pero debe hacerse para salvaguardar a todos los involucrados.

    La obligación de ponerse en contacto con la policía no se aplica solo a las personas que se encuentran a bordo en el momento del accidente; se espera que cualquiera que sepa o tenga conocimiento sobre el accidente lo haga. 

    Cuando ocurre una emergencia, los navegantes deben saber qué hacer y cómo comunicarse con las autoridades. Todas las personas a bordo de la embarcación deben ser competentes en el funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad críticos.

    Llame a una grúa

    Cuando una embarcación se ve involucrada en un percance, se espera que el operador llame a una grúa. Esto es para evitar que la embarcación se convierta en un peligro para otras embarcaciones, personas en la playa, o el tráfico de agua. 

    El operador puede mitigar cualquier riesgo potencial convocando a un remolcar camión y garantizando la seguridad de todos los involucrados en la situación. Los capitanes de las embarcaciones, entre otros, están a cargo de asegurarse de que la embarcación y sus ocupantes viajen con seguridad, pero a veces ocurren contratiempos. 

    Luego, el capitán debe tomar medidas para asegurarse de que haya muy pocos daños y ninguna muerte. En primer lugar, el capitán debe evaluar el grado de daño y tomar decisiones que protejan la seguridad de todos a bordo.

    Como resultado, el operador de barco debe estar compuesto y ser capaz de tomar decisiones sensatas y rentables bajo presión. Después de eso, el operador debe contactar a las autoridades. La recopilación de pruebas y el seguimiento de la información también son medidas críticas. 

    El capitán debe incluir su nombre e información de contacto, así como los nombres e información de contacto de cualquier otra persona afectada. El capitán también debe permanecer en el lugar hasta que lleguen las autoridades.

    Preguntas frecuentes

    Si usted es capitán de un barco en California y ve un accidente de embarcación, lo primero que debe hacer es detenerse y ofrecer asistencia después de marcar el 911. La ley exige que ayude a cualquier persona que haya resultado herida o esté en riesgo como resultado del accidente. . También debe recopilar información sobre la escena del accidente y las personas involucradas si puede hacerlo.

    Cuando el personal de emergencia llegue al lugar, debe proporcionarles la mayor cantidad de información posible sobre el accidente. Esto incluye identificar a las víctimas, determinar el tipo de embarcación involucrada y recopilar cualquier otra información relevante. También debe mantener un registro detallado de lo que ocurrió mientras estuvo en la escena para que luego pueda ofrecerlo a las autoridades.

    Si ocurriera un accidente, el operador de la embarcación debería tomar las siguientes medidas:

    1) Detenga la embarcación y evalúe a todos en busca de lesiones.

    2) Proporcionar primeros auxilios si es necesario

    3) Solicitar asistencia.

    4) Tomar precauciones para evitar futuras lesiones.

    5) Presentar un informe policial.

    Las obligaciones de los operadores de embarcaciones difieren según el tipo de embarcación y el tipo de licencia necesaria. Cada estado tiene su propio conjunto de leyes y reglamentos que controlan lo que un operador debe tener para operar. Transportar pasajeros y mercancías de manera segura, evitar riesgos en el agua, adherirse a las normas y reglamentos de navegación e informar cualquier percance a las autoridades son ejemplos de responsabilidades típicas.

    Al ayudar a un barco en dificultad, el capitán del barco es responsable de la seguridad de todos a bordo. Deben localizar el barco varado, analizar la situación y tomar las medidas adecuadas para salvaguardar a los pasajeros. Los operadores de embarcaciones también deben notificar a las autoridades cualquier incidente en el que estén involucrados.

    es_ESEspañol

    Pínchalo en Pinterest

    Comparte esto con tus amigos

    Ir al contenido